miércoles, 14 de octubre de 2009

LOS JOVENES SI PUEDEN CAMBIAR A COLOMBIA
Por:PEDRO PIZARRO

Conferencista: Luís Carlos Vergara
Profesión: Abogado

La principal idea de esta conferencia, fue la de convencer a los jóvenes que podemos hacer parte de un cambio social, político y económico en nuestro país.
Luís Carlos Vergara planteo una serie de actitudes que deben tener los jóvenes en Colombia, por que no se trata solo de hablar por hablar, sino de hacer parte del cambio pero actuando.

Un ejemplo que el conferencista mostró fue “La séptima papeleta”, la cual fue una organización de estudiantes de la que el hizo parte, y la idea de este grupo de jóvenes era lograr un cambio en la constitución de 1986, uno de los resultados fue el cambio total para después crearse la constitución de 1991.


EL TRABAJO DE NACIONES UNIDAS DESDE LA COMUNICACIÓN
Por: PEDRO PIZARRO

Conferencistas: David Parra (oficial de comunicaciones del Programa Mundial de Alimentos).
Héctor Latorre (oficial de comunicaciones del Programa Mundial Humanitario).

Latorre fue quien empezó la conferencia, el hace parte de la OCHA (oficina para la coordinación de asuntos humanitarios). Su labor en esta organización es estar pendiente de las problemáticas diarias y en casos de emergencia lograr la organización de organismos que puedan solucionar la crisis que se esté presentando.

Después de Latorre, la voz la tomó David Parra, quien nos contó como es su trabajo en el Programa Mundial De Alimentos. Su trabajo se basa en promover por medios de comunicación el trabajo de esta organización, para así, conseguir ayuda de países y entidades que quieran ayudar a acabar el hambre en el mundo, en especial, en los países con catástrofes y países en guerra.


LA SANGRE REAL DE LOS BLOGGEROS
Por: PEDRO PIZARRO

Conferencistas: Víctor Solano
Carlos Andrés Sanabria
Omar Villota

En esta conferencia se habló principalmente sobre como se escribe en los blogs. Cada uno de los conferencistas hablo sobre los blogs que ellos mismos crearon, nos contaron como ha sido la experiencia de trabajar en la red y sobre como hacen para escribirle a diferentes tipos de público.

Se mostró también la acogida que ha tenido cada uno de los blogs por el contenido que estos poseen, que van desde artículos, hasta boletines enteros de información.

En estos espacios virtuales hay lugares para opinar, para quejarse, o simplemente hablar sobre economía y política.
Un dato interesante y curioso y que seguramente dejó pensando a muchos de los asistentes a la conferencia, fue que tener un buen blog que sea visitado por una gran cantidad de lectores, puede ser un buen negocio, ya que la publicidad paga buen dinero por aparecer en blogs o en la Internet.


PARTIDO DE FUTBOL FEMENINO: ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD VS FAMOSAS DE LA TV COLOMBIANA.
El partido fue jugado en la cancha de fútbol 11 de la universidad, entre las famosas que jugaron, se encontraban Cristina Hurtado, presentadora de farándula del canal RCN, la actriz de Padres e Hijos, Lina Tejeiro, Daniela Donado quien es la ex reina del Carnaval de Barranquilla, entre otras conocidas de la TV.

El partido lo ganaron las actrices 7 – 2, y como dato curioso, el arbitro fue cambiado por petición de las actrices, ya que no estaban contentas con el arbitraje que éste estaba ejerciendo.



LA CENSURA DE LA PRENSA EN COLOMBIA
Por: PEDRO PIZARRO

Conferencista: Ernesto Rey Cantor

Se mostró más que todo, como en algunos países, debido al régimen y al sistema político, la libertad de prensa no existe.
La violación de derechos a la libertad de expresión es evidente hasta en países como el nuestro en el que se supone que debería haber una total libertad de expresión.

1 comentario:

  1. No se que pensar, y como siempre quiero pensar lo mejor de las personas, voy a quedarme con que no me quisieron engañar y que se les olvido hacer las reseñas de varios artículos en los que simplemente me copiaron los artículos de The Economist. Dicho esto a su Blog, que es uno de los mejores escritos, le falta un poco más de vida, de diseño, de herramientas multimediales. Además se quedaron muy cortos de trabajo. Nota: 15

    ResponderEliminar